top of page

PRESENTACIÓN

  • Foto del escritor: Centro de Documentación y Difusión de Filosofía Crítica
    Centro de Documentación y Difusión de Filosofía Crítica
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

ree

RESISTENCIA PALESTINA, Collage, E. (2025)





Este dossier reúne un conjunto de voces que convergen en una misma causa: la resistencia palestina frente al brutal genocidio ejecutado por el Estado ilegítimo de Israel y el papel que Asia Occidental (Medio Oriente) desempeña en el presente y el porvenir del orden mundial. A través de análisis políticos, históricos y simbólicos, los autores revelan la violencia sistemática ejercida por Israel, la complicidad de corporaciones y Estados, la ambivalencia calculada de la diplomacia global, el rol estratégico de Asia Occidental en la configuración de un nuevo mundo y la vitalidad histórica de la lucha palestina.


Los textos coinciden en que lo ocurrido en Gaza constituye un caso claro de genocidio, demostrable tanto en la intención explícita de sus perpetradores como en sus consecuencias devastadoras. Esta política de exterminio se inscribe en un proyecto colonial expansivo (el “Gran Israel”) que avanza mediante la ocupación, el desplazamiento y la transgresión constante de toda línea roja ética y jurídica.


En este marco, la maquinaria de destrucción se sostiene gracias a un clima global donde el neofascismo vuelve a normalizar la deshumanización. En Gaza se despliega su repertorio completo: animalización, higienización, monstrificación y la reducción de vidas a meras estadísticas. Al permitir y justificar esta violencia en Asia Occidental, el sistema internacional refuerza jerarquías raciales que también alimentan la persecución de pueblos migrantes y racializados en el Norte Global. Gaza se convierte así en un espejo incómodo del mundo que habitamos.


México no es ajeno a esta trama. Los vínculos que lo unen a la violencia en Palestina no son abstracciones geopolíticas, sino marcas concretas de una complicidad corporativa y estatal difícil de borrar. Un caso revelador es la articulación entre el llamado “Modelo Monterrey” y la Start-Up Nation israelí: CEMEX, pieza central de ese modelo, participa en la construcción del muro del apartheid y de asentamientos ilegales, mientras reproduce en México un patrón de devastación ambiental y social. Esto ocurre en paralelo a más de cincuenta años de relaciones diplomáticas entre México y Palestina, cargadas de contradicciones, pero aún vivas y significativas.


Por otra parte, más allá de la política occidental, se expone también el papel de la diplomacia china. Aunque Beijing ha sostenido históricamente su apoyo a Palestina y promueve una solución de dos Estados bajo la Comunidad Global de Futuro Compartido, mantiene una “ambigüedad estructural” al estrechar lazos económicos y tecnológicos con Israel. Su ayuda humanitaria es modesta, pero políticamente estratégica: un instrumento de poder blando para proyectar a China como voz del Sur Global.


El dossier profundiza también en la respuesta ética e intelectual frente a esta crisis, mostrando la quiebra del proyecto filosófico de Occidente: pensadores que minimizan, justifican o niegan el genocidio, y políticas de censura y criminalización de símbolos palestinos en universidades y gobiernos del Norte Global. Esta clausura del debate revela que la violencia no sólo destruye cuerpos y territorios, sino también lenguajes, marcos de crítica y posibilidades de pensamiento.


Ante esta realidad, la resistencia palestina emerge no sólo como acción política, sino como un horizonte ético indispensable. Conceptos como sumud —la perseverancia frente a la destrucción— y símbolos como la sandía o la kufiyya condensan la dignidad de un pueblo que insiste en existir pese a todo. Para los autores, detener el genocidio no es únicamente una urgencia política, sino la condición mínima para imaginar un futuro donde la humanidad no sea un privilegio racializado. A ello se suma una voz que habla desde la resistencia misma: un llamado directo a que la acción política esté a la altura de la vida que aún resiste.


De las ruinas de Gaza debe surgir un nuevo imaginario fundado en la rehumanización, la descolonización y la solidaridad global. La liberación de Palestina no es una causa aislada, sino un fundamento indispensable para la liberación de la humanidad entera.


Que este dossier sirva como un esfuerzo organizativo que aporte herramientas de análisis para comprender la realidad palestina y de Asia Occidental, y como una invitación a ejercer una solidaridad activa con su resistencia.

 



Nota aclaratoria:

Los textos reunidos en este dossier fueron redactados antes del 6 de octubre de 2025, por lo que algunos pueden contener datos o referencias que no reflejan plenamente la coyuntura posterior a esa fecha. No obstante, ninguno de ellos pierde profundidad analítica ni rigor crítico; sus aportes continúan siendo sustanciales para comprender el contexto y las dinámicas que abordan.


Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page